¿Cómo se define el Ecosistema de la Informática Educativa?
Observando el comportamiento del sistema educativo, se encuentra que éste se comporta igual que el concepto biológico de “ecosistema”, es decir, se puede definir un conjunto de organismos vivos “biocenos” que se relacionan con un medio físico “biotopo”. Bronfebrenner complementa este concepto al definir al estudiante como organismo vivo que se relaciona con los organismos vivos que lo rodean y su entorno, organizando cada elemento y su influencia en una jerarquía desde el más próximo hasta el más alejado. Estos eslabones son el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.
La última tendencia educacional, el e-learning debe tener en cuenta estos conceptos observando que en la educación actual el proceso comunicativo ha adquirido una nueva dimensión, ahora todavía más trascedental. A continuación se discutirá los niveles de Bronfebrenner aplicados a la Informática Educativa.
El microsistema está constituido por todos los elementos del ambiente más próximo al estudiante, entendiéndose elementos como el conjunto de seres vivos y no vivos que rodean al niño. Por un lado los seres vivientes como la familia y todas las variantes que tienen hoy en día debido a los actores que la componen además de padres, hermanos, tíos, abuelos y padrastros que se relacionan entre sí y con el niño, también compañeros de colegio y de barrio. Por otro lado como seres no vivos tenemos además de los juguetes y objetos varios, todo aquello que ha surgido de la tecnología, como el computador, el LCD, el Ipod, la internet entre otros y que hoy se tornan importantes, desde el desarrollo mismo de la persona, como de la diferencia que marcan en la comunicación y relación de los elementos vivos ya mencionados, pues es claro que la influencia de la internet, el videochat y hasta la telefonía móvil influyen en la vida del niño, transformándola en la medida que existen a su alrededor.
El Mesosistema hace referencia a los vínculos que existen entre los microsistemas en que se desenvuelve el estudiante. Se debe resaltar en este punto la importancia que tiene la informática, que ha dado un vuelco total al concepto de comunicación, pues ahora ésta ha traspasado los límites del espacio y el tiempo, haciendo acercar a las personas no solo de palabra sino casi de presencia con el video, el chat, los emoticones y por supuesto la telefonía móvil.
El Exosistema, conformado por aquellos sistemas en que el estudiante no se encuentra directamente vinculado, pero que al relacionarse con los elementos que rodean la persona, inciden sobre ésta. Ejemplos de esto es el trabajo de los padres y el ambiente que se vive en ellos, pues no es igual la relación entre un padre y su hijo cuando se goza de buenas relaciones laborales que cuando se trabaja en ambientes hostiles. Las políticas locales, los medios de comunicación, hoy desarrollados casi en su totalidad gracias a la tecnología y la internet, que cumplen un papel importante para la persona, puesto que se ha visto cómo la inmediatez en la información y el escaso control de edición en la red ha afectado en los niños, transformando de una u otra manera su comportamiento.
El Macrosistema, definido como los aspectos más globales que intervienen con las personas y los niveles mencionados anteriormente, como la cultura, la religión y las políticas nacionales que de alguna manera han sido dinamizados y transformados con la informática, el computador o los cientos de artículos que nacen producto de los avances tecnológicos. La Internet, ya mencionada en los eslabones anteriores cumple un papel decisivo en todo este análisis, puesto que ésta influye en todos los aspectos del ser humano, como la concepción que tiene de sí mismo y de su cosmovisión. Opino que en el mundo no existirían tantas adolecentes con anorexia si no se estuviera bajo la influencia globalizada de un estándar femenino que distorsiona el pensamiento de las niñas y que viaja como la candela en la pólvora gracias a la inmediatez de la comunicación en internet. El nacimiento de redes de personas que comparten gustos similares y que ha dado lugar a la generación de subculturas urbanas como la “emo” que se dinamizan con la presencia de un computador y un modem que de acceso al universo de información que hay en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario