Fuente de la imagen: www.elpais.com
Nombre de la unidad didáctica
javascript:void(0)
Video presentación
Generalidades
A través de esta unidad los educando del grado primero de la Institución Humberto Jordán Mazuera, realizarán una investigación dirigida en la cual van a conocer cómo nacen las mariposas, que comen, cómo viven, cuánto tiempo viven. Los educandos realizarán actividades de campo: como visita al mariposario y podrán hacer el seguimiento completo desde los huevos hasta la mariposa adulta. Al final presentarán un álbum de imágenes de toda la metamorfosis de la mariposa.
Espacio/s curricular/es o asignatura/s
La asignatura que corresponde la unidad, es ciencias naturales.
Año y nivel
La unidad se trabaja con niños de grado primero
Tiempo necesario aproximado
El trabajo se realizará en un período académico, es decir dos meses y medio.
Objetivos del aprendizaje
• Reconocer que la mariposa es un animal ovíparo
• Identificar la metamorfosis de la mariposa.
• Reconocer la nutrición de la mariposa
Fundamentos de la unidad
Contenidos
• Animales invertebrados.
• Reproducción en animales.
• Reproducción ovípara.
• Metamorfosis de la mariposa.
• Nutrición en los animales.
• Animales herbívoros.
Preguntas de contenido
• ¿Cómo se reproducen las mariposas?
• ¿Qué tipo de reproducción tienen las mariposas?
• ¿Qué cambios sufre la mariposa durante su reproducción?
• ¿De qué se alimentan las mariposas?
• ¿Cuánto tiempo viven las mariposas
Metodología
La unidad empieza con unas preguntas orientadoras que se presentan a continuación:
Pregunta esencial: ¿cómo nacen las mariposas?
Preguntas de la unidad
• ¿Que necesitan las mariposas para vivir?
• ¿Son importantes las mariposas para nosotros?
Habilidades previas
Los educandos deben saber acerca de:
• Reproducción animal
• Conocer una mariposa
• La nutrición.de los animales
• Dibujar.
Actividades
Con los educandos se espera realizar:
• Una lluvia de ideas para conocer sus saberes (realizada por los educandos)
• Introducción conversada sobre las mariposas. ( realizada por la maestra)
• Explicar el tema a través de las diferentes actividades que se realizan en el desarrollo de la unidad. ( realizada por la maestra)
• Trabajo de campo: recolección de huevos, observar metamorfosis
• Evaluar el aprendizaje de acuerdo al resumen de evaluaciones. (hecha por la maestra a los educandos)
• Exponer sus trabajos a la comunidad educativa de la Institución.
Estratégias Presenciales e Independientes
Desarrollo de la unidad
La unidad se iniciará con una evaluación diagnóstica que busca reconocer el saber previo en los educandos.
Luego se continúan con una serie de actividades que conducen desde la recolección de los huevos de mariposa hasta que la misma sale de su capullo. Estas actividades se desarrollarán semanalmente durante los dos meses y medio; los educandos contarán con una libreta de anotaciones para hacer sus observaciones, pero como son niños de primero y aún no escriben con claridad se espera que lo hagan a través de dibujos, también tendrán una bitácora para hacer otras observaciones puntuales.
Video sobre las mariposas
Linea de Tiempo "Vida de las Mariposas"
Sitios de Interés
Blog especializado en Mariposas Monarca
Galería de Imagenes
Estas imágenes fueron descargadas de Flikr de Yahoo
Integrantes del Grupo
Esta imàgen es compartida por Flikr de Yahoo
Evaluación del Curso
Haga clic aquí para completar la encuesta.
Objetos virtuales Relacionados con el tema
Reino de los Seres Vivos
Mecanismos Biológicos de Evolución
Fuente: www.colombiaaprende.edu.co
Presentación del Curso
Presentación del Curso en Prezi
Maestro!! Desarrollelo desde Webquest.es
Webquest curso ¿Cómo Nacen las Mariposas?
Bibliografía Complementaria del Curso
bibliotecasvirtuales.com
Mariposas Monarcas y Plantas BT
Educar.org