miércoles, 16 de noviembre de 2011

Ecología de la Informática Educativa

La ecología de aprendizaje es el concepto que agrupa las complejas relaciones descritas desde su aspecto más íntimo entre los elementos que componen el ecosistema de aprendizaje que para efectos de este escrito los diferenciaremos en tres grandes grupos; elementos vivos, no vivos e intangibles. Aclaro que esto solo se hace por facilidad en la descripción de lo confuso que puede resultar el tratar de explicar las innumerables conexiones y los diferentes matices que adquiere un elemento del ecosistema de aprendizaje. Por ejemplo, el conocimiento; definido para este texto como elemento intangible, puede entenderse también como elemento vivo cuando se le da la importancia necesaria en una sociedad, o elemento no vivo, cuando se lo observa como lo que representa para muchos estudiantes que lo rechazan y lo relegan a espacios olvidados. Esto sucede con casi todos los elementos del ecosistema de aprendizaje.

Iniciaremos describiendo los tres tipos de elementos que componen el ecosistema de aprendizaje y que son los que dan pie para definir la ecología de aprendizaje, estos son:
Elementos vivos, como estudiantes, padres de familia, actores políticos y religiosos, maestros y administrativos y todo cuanto ser animado interactué con el estudiante.
Elementos no vivos, desde los más sencillos como los libros hasta los más elaborados como el computador, el televisor, el celular, el ipod, los tableros digitales y todos los equipos que surgen cada día de la tecnología para el servicio de los elementos vivos.
Elementos Intangibles, como el conocimiento, la información y otros como los definen Nardi y O’day; la diversidad, la coevolución, u otro en el que coinciden Malhotra y Siemens, la adaptabilidad.
Todos estos elementos se encuentran inmersos en un entorno en el cual se confunden y matizan como ya lo describimos anteriormente.




Para comprender lo que es la ecología de aprendizaje en la informática educativa se recurrirá a la idea de formar tres esferas concéntricas cada una construida con una malla, en la más interna se ubican los elementos vivos, cada uno en un nodo de la misma y sus diferentes relaciones se representan con los hilos que conectan cada nodo. La ecología entonces, se hace presente para comprender las innumerables conexiones entre los elementos vivos. Por ejemplo, la manera como se vinculan las diferentes calidades de estudiantes y cómo afecta esto tanto al desarrollo de cada uno, como a la manera en que se forman redes o comunidades de personas en torno a intereses compartidos. Permitiendo a su vez, que se formen múltiples grupos alrededor de una sola persona, puesto que ésta puede tener diferentes saberes, intereses y múltiples formas de ver la vida.

En la segunda, la más externa de las mallas, se encuentra la de los elementos no vivos, formando una complicada red de máquinas que comparten información y evolucionan en tecnología y en sus conexiones en la medida en que lo hace la capa más externa, la de los elementos vivos, siendo ésta otra de las componentes que envuelve la ecología del aprendizaje de la informática educativa.

En la malla intermedia está la red de conocimiento, en cuyos nodos están los elementos no tangibles. En la medida que estos se relacionan, hacen que las otras esferas, interna y externa, giren en todos los sentidos. El conocimiento y la información, son de gran importancia en la ecología educativa, puesto que el flujo de estos a través de las redes computacionales y personales genera nuevos conocimientos que diferencian a cada ser humano, dando diversidad en el ecosistema. Diversidad de personalidades que se visualiza en el acontecer diario en las calles y en las aulas con cada una de las actividades que desarrollan los maestros y la forma que cada estudiante procede en un ejercicio propuesto. Es necesario notar que no solo la personalidad del maestro y el estudiante son importantes, porque en el proceso de aprendizaje de una persona intervienen las relaciones con todo lo que lo rodea, desde las personas más cercanas, hasta los actores religiosos y políticos que influyen en las masas, también en los múltiples saberes de un ser humano que al compartir y participar de los de otros permiten formar redes específicas.

En la ecología del aprendizaje se define el rol del maestro, como un ser que participa de la malla externa (pero que puede tornarse no vivo si no participa de alguna manera), y que debe comprender el mecanismo de funcionamiento de la ecología educativa desde el paradigma del conectivismo desarrollando en los estudiantes competencias a través de ambientes virtuales de aprendizaje, lugar donde se encontrarán el maestro, el estudiante y el conocimiento, a través de confusas relaciones que encierra el concepto de ecología de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario