Creación de Lecciones

Creación de lecciones
Las lecciones son agrupaciones de documentos y ejercicios que se encuentran juntas para formar una ruta de aprendizaje. Teniendo en cuenta esto, se comparará en las cuatro plataformas seleccionadas.

MOODLE

Se escoge la semana, en que se desea desarrollar la lección, no es necesario ponerla en una semana diferente como el ejemplo solo hay que tener en cuenta que la lección para Moodle es parte de la categoría “Add Activity”, se la selecciona de su correspondiente menú desplegable.




Se asigna un nombre a la lección y se configura algunas de sus caracteristicas, como las siguientes: Time limit: tiempo que se le dará al estudiante para que resuelva la lección, es decir para que lea la documentación y responda las preguntas.
Grade: Escala de evaluación que usará para valorar al estudiante.


Al final de la pantalla se encuentra “Save and display”


Click en la pestaña “Edit”. Se escoge la pestaña “collapsed” . Click en “add a question page”


Aparecerá una pantalla llamada “Add a question page” correspondiente a la lección que estamos creando, en este caso la lección se denomina “Lección muestra”, en el menú desplegable “Select a question” se escoge el tipo de evaluación que se va a desarrollar en la lección, en este caso preguntas de “True-False”,


Click en “Add a question page”


Inmediatamente aparece un formato donde llenaremos el título de la lección, el contenido y las preguntas.


Junto con las respuestas, existe opciones de salto “correct answer jump” o “wrong answer jump”, esto sirve para hacer saltar al estudiante a otra parte de la lección, puede ser a la misma pregunta, en caso de equivocarse, o a otros documentos u otros cuestionarios contenidos en la misma lección. Luego de eso click en “Add a question page”


Se Observará la lección realizada


Para previsualizarla, click en “preview”


CHAMILO

Click en “lecciones”


Click en el librito azul con estrella “crear una lección SCORM”


Se configura las características de la lección y click en “crear lección”


Aparece un panel como el que se muestra a continuación, click en “añadir objeto de aprendizaje”


Aquí hay que introducir todo por separado, el documento en una carpeta y las preguntas en otra. Diferente de moodle, entonces primero vamos a ingresar el documento. Entonces vamos a introducir los dos, texto y preguntas. Click en “cree e incorpore a su lección documentos con contenido multimedia”


Llenamos la información del documento, el título, la posición del documento, recordando que una lección está compuesta por varios documentos y el contenido propio del documento que estamos creando. Y “crear un documento”


Aparecerá un letrero verde anunciando que el documento fue creado.


Listo, ahora las preguntas, damos click al icono de las tres bolitas de color amarillo, rojo y azul. Y damos click en el icono de la tabla y el chulito verde, éste nos permite crear ejercicios … click en “crear un ejercicio”


Se le da un nombre al ejercicio que evaluará el texto que ya se introdujo. En parámetros avanzados, algunas configuraciones especiales como el control del tiempo, el número de intentos, entre otras, luego click en “preparar preguntas”


en cada uno de los iconos encontramos un enlace para cada uno de los tipos de preguntas, La que más se parece a la opción de moodle es “combinación v/f no-se” (penúltimo ícono)


Se escribe la pregunta y las respuestas, con el chulito le indicamos al sistema cual es la respuesta correcta.


Al dar click en “añadir pregunta” ésta se agrega a una carpeta que se observa debajo de los íconos de las diferentes estilos de preguntas, en este caso mi pregunta se llama “aquí se escribe la pregunta”. Luego click en la lupa “vista preliminar”


Y se ve como quedó


CLAROLINE

en esta plataforma no se denomina lección sino secuencia de aprendizaje, aquí se crean documentos y ejercicios por aparte que reposan cada uno en sus diferentes carpetas “documentos” o “ejercicios” y la secuencia de aprendizaje las conecta. De todas maneras, vamos a comprobarlo. Click en “secuencia de aprendizaje”


Aquí ya existe una secuencia creada por defecto, puede entrar y modificar esa o crear una nueva. Crearemos una nueva click en “crear una nueva secuencia de aprendizaje”


Se le asigna un nombre y click en “validar”


Se agrega la secuencia a la lista, como le di refrescar, entonces apareció un error de que se está creando una nueva con el mismo nombre. No detallar esto. Dar click sobre la nueva secuencia. “ejemplo secuencia Rey”


Aquí se puede agregar los documentos y los ejercicios, como era lo esperado. clickear en “insertar un documento como modulo”


Nos lleva entonces a la carpeta de los documentos que ya habíamos creado, debemos tomar uno de ahí, o subir primero todos los documentos que se relacionarán en la secuencia.

En este caso se chulea a “examen_comprensivo_11_2009.doc” y click en “agregar módulo”


Se observa que el documento se agregó exitosamente a la secuencia. Click en “volver a la administración del seguimiento de aprendizaje”


Click en “insertar ejercicio”


Se debe recordar que todo lo que se le ponga a la secuencia, debe estar en las carpetas de “documentos” y “ejercicios” del menú principal, como no he creado todavía ningún ejercicio, hay que crearlo, porque aquí solo se observa un ejemplo de muestra que viene por defecto en el sistema.


Vamos al menú principal, click en “ejercicio”

67

Click en “nuevo ejercicio”


Se le asigna un nombre al ejercicio y algunas características, click en “validar”


Aparecerá un letrero verde que dice que el ejercicio ya se creo, Click en “nueva pregunta”


Se llena la pregunta deseada. Y el tipo de respuesta, en este caso “verdadero y falso” para poder comparar, click en “validar”


Se chulea la respuesta correcta y se escribe la realimentación en el bloque destinado para el comentario, esto ayudará al estudiante cuando resuelva la pregunta. El peso sirve para evaluar toda la lección. Click en “validar”


Muestra como quedó la pregunta.


Volvemos a la secuencia de aprendizaje, y al insertar ejercicio encontramos que ya está disponible la pregunta que acabamos de ingresar para ser usada en la secuencia de aprendizaje.

La chuleamos y “agregar al módulo”


aparece un mensaje diciendo que ya lo agregó


EDU2.0

En el menú central click en “add lessons”


Click en “new ”


Se le da un nombre a la lección, una descripción y “save”


Damos click en “add” de la parte Sections


Click en “HTML”


Se escribe el título del documento y el contenido, click en “save”.


Se observará que la información se agregó, Damos clic otra vez en “add” de la parte Sections para poner la evaluación de la sección.


Click en “assignment”


para que quede igual a las demás plataformas, entonces damos click en “Quiz”


Se le da el nombre a la prueba de la sección. Click en "Save”


Sigue


Click en “add questions”


Click en “true or false”


Escribimos la pregunta y seleccionamos la respuesta correcta, click en “save” o “save and add new questions” si se desea hacer más preguntas.


Listo, la lección fue creada, ahora damos click en “give assignment”


Dentro de la misma pantalla, hay opciones variadas, como “preview”, en la que el maestro puede probar como quedo el quiz, resolverlo y pedir una evaluación.


Así se vería la lección después de creada