Nombre
de los estudiantes:
Objetivo
de la clase: Responder a la pregunta ¿Cómo construir un curso virtual?
Se
propone la siguiente ruta de construcción de conocimiento en donde se valorará
la constancia en el trabajo, la calidad de la información y la coherencia en la
propuesta pedagógica.
Clase
2: Definición de enfoque pedagógico y modelos
pedagógicos para el trabajo virtual.
Clase
3: Presentación.
Clase
4: Definición de modelos de diseño
instruccional.
Clase
5: Presentación.
Clase
6: Parcial: Presentación de enfoque, modelo y diseño instruccional para
propuesta propia.
Clase
7: Estándares básicos de competencia, planeación, ejecución y evaluación.
Clase
8: Definición boceto
Clase
9: construcción de contenido de acuerdo al boceto.
Clase
10: Preparación de entrega.
Clase
11: Parcial: Presentación del boceto y contenido.
Clase
12: Definición del story board
Clase
13: Presentación del story board y búsqueda de insumos para la propuesta
didáctica.
Clase
14: exe-learning.
Clase
15: preparación del trabajo final.
Clase
16: Final: Presentación de la estrategia didáctica en exe-learning.
Trabajo
Colaborativo:
¿Cuál
es la diferencia entre enfoque y modelo pedagógico?
¿Qué
enfoques pedagógicos son representativos y cuáles son sus características?
Diligencia
la siguiente información:
Enfoque pedagógico
|
¿Qué es?
|
Características
|
Rol del profesor
|
Rol del estudiante
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué
modelos pedagógicos existen para la enseñanza virtual y cuáles son sus
características?
Modelo pedagógico
|
¿Qué es?
|
Características
|
Rol del profesor
|
Rol del estudiante
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario