La utilización de las plataformas educativas en cuatro de sus funcionalidades permite crear subjetivamente la siguiente tabla
Teniendo en cuenta la tabla anterior puedo concluir que:
Carga de documentos: La plataforma que permite cargar más fácilmente los documentos es Chamilo por que su entorno gráfico ofrece un recorrido ameno a través de sus servicios.
Ninguna de las plataformas puede denominarse como la más difícil, puesto que la dificultad se encuentra a la primera vez, luego de eso, las rutas y lógicas son muy sencillas.
Creación de lecciones: La plataforma que permite crear lecciones más fácilmente es Claroline, porque, aunque no es tan evidente el mecanismo con que funciona, una vez que se crea la primera, entonces fácilmente se introduce todos los documentos y luego todos los quiz o trabajos que se conectarán en las secuencias de aprendizaje o lecciones.
La plataforma en que considero es la más difícil para la creación de lecciones es Moodle, puesto que tiene muchas funcionalidades y opciones en su configuración, se debe haber planificado bien con anticipación para luego programarla.
Asignacion de Tareas: La plataforma que permite crear y asignar tareas más fácilmente es Chamilo, sigue siendo el entorno gráfico el aspecto a su favor.
La plataforma que generó más dificultad para asignar las tareas fue Edu2.0, teniendo en cuenta que no había descubierto que debía clickearse en "give assignment" de lo contrario la tarea no se publica y por tanto no se asigna tarea. por lo demás... fácil!!
Creación de Foros: El que permite crear más fácilmente los foros es Edu2.0, porque fue el único que me hizo entender la filosofía de los foros y su funcionamiento. Lastimosamente fue el último que trabajé, después de haber creado incorrectamente los foros en todos los anteriores. Gracias a Edu2.0 de lo contrario todos los foros hubiesen quedado incorrectos o incompletos.
La plataforma que me generó más dificultad en la creación del foro fue Claroline, porque al final, no se sabe como funciona el foro.